Ainhoa, una niña de 4 años que sufre una enfermedad sin cura,el llamado Sindrome de Rett hace terapia con un toro de 1.800 kilos de la ganadería de su madre. Un «Gandul» encantador – La Nueva España – Diario Independiente de Asturias

http://www.lne.es/aviles/2016/06/14/gandul-encantador/1942166.html

Ainhoa, una niña de 4 años que sufre una enfermedad sin cura,el llamado Sindrome de Rett hace terapia con un toro de 1.800 kilos de la ganadería de su madre

image

Gijón, Ó. C. «Limonero I» y «Tuna», semental y vaca joven, ambos hijos de «Lucero» y de tipo culón, se impusieron el domingo en el primer concurso comarcal de la raza Asturiana de los Valles celebrado con motivo de la Feria de San Antonio de Gijón. Pero los verdaderos protagonistas de la tarde fueron «Gandul» -un toro de 1.800 kilos ya famoso tras haber sido elegido para hacerse la foto de Ternera Asturiana con la primera plantilla del Sporting- y la pequeña Ainhoa, de 4 años y que sufre el Síndrome de Rett, una enfermedad de las consideradas raras.

En España hay unos 2.500 casos que se presentan aproximadamente en uno de cada 15.000 nacimientos. No hay tratamiento ni cura para esa dolencia, pero sí cuidados paliativos. Las consecuencias de este síndrome son un retraso grave en la adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz, además de otras consecuencias que afectan a las capacidades físicas y mentales. La equinoterapia es uno de esos cuidados que hacen mucho bien en estos pequeños. Y en esas andaba Ainhoa hasta que su madre, la ganadera Marta Vega, con explotación en Calavero (Illas), encontró a «Gandul», un animal de 1.800 kilos que destaca por su perfecta fisonomía y su carácter noble. Así, no es extraño ver a Ainhoa subida a lomos de «Gandul», quien, visto lo visto, parecía guardar para sí mismo un alma de caballo..

El concurso de la Asturiana de los Valles sirvió para reivindicar la importancia del sector vacuno asturiano. «Chavales, quedáos con las ganaderías. Ésto es el futuro», animó el juez del certamen, Manuel Ángel Álvarez por la megafonía del ferial. El certamen puso punto final a la feria gijonesa de San Antonio, que también acogió la XXXVIII competición regional de la raza frisona. De esta forma, la jornada dominical quedó reservada de nuevo para las vacas y, esta vez sí, los toros. «Limonero I» y «Tuna», vencedores en la categoría de toro y vaca culones, dieron una alegría a Jesús Fidalgo, quien tiene su explotación, con 190 cabezas de ganado, en Pruvia (Llanera). El ganadero apenas lleva cuatro años dedicándose de manera profesional a la crianza de estos animales, pero que en realidad lleva viviendo con vacas y toros desde niño. Sobre el certamen celebrado ayer, el primero, Fidalgo consideró que «tiene que mantenerse». «Deberíamos potenciar nuestra raza de todas las formas posibles, que es una de las más importante», agregó el profesional.

El cuadro de honor se completó con otros cuantos nombres de animales. En la categoría de ternera culona, la triunfadora fue «Picota», de la ganadería gijonesa de Roberto Meana. En las categorías normales -animales no culones-, la mejor fue «Camila», perteneciente a la explotación gozoniega de Manuel José Vega Blanco. En toros, «Castizo», de María Josefa Clara e Isabel González Herrera, se impuso a su compañero «Nerón». La mejor criadora de asturiana de los valles normal fue Marta Vega; mientras que en la categoría «culona» destacó Juan Manuel Vallina, de Santurio (Gijón).

Anuncio publicitario

El amor de Charles de Gaulle

Anne de Gaulle (1 de enero de 1928 –6 de febrero de 1948) fue la más pequeña de los tres hijos del General Charles de Gaulle y de Yvonne. Nació el 1 de enero de 1928 enTréverisAlemania, donde su padre era comandante de un batallón francés 19º de cazadores a pie, acantonado allí.

image

Nació con Síndrome de Down, pero ese trastorno genético no fue ningún obstáculo para la familia de Gaulle, que siempre permaneció muy unida. Según los familiares de De Gaulle, él era normalmente poco demostrativo con sus parientes, incluyendo a sus hijos mayores Philippe y Élisabeth, ante quienes se veía como padre riguroso y solamente se mostró muy abierto, cariñoso y extrovertido con su pequeña hija, Anne.

Anne de Gaulle falleció el 6 de febrero de1948 de bronconeumonía a los 20 años enColombey-les-Deux-Églises. Tras su muerte y su posterior entierro en el Cementerio de dicho pueblo, su padre muy emotivo le dijo a su desconsolada esposa: «Ahora, ella es como los demás». («Maintenant, elle est comme les autres».)

En octubre de 1948, su madre Yvonneadquirió el Castillo de Vert-Cœur en Milon-la-Chapelle (Yvelines), donde puso en marcha un hospital privado para las chicas jóvenes perjudicadas: la «Fundación Anne de Gaulle»en homenaje a su hija fallecida en ese mismo año.

El 22 de agosto de 1962, Charles de Gaulle estuvo a punto de ser asesinado, cuando la bala mortal se paró justamente en el marco de una fotografía de su querida hija, Anne, que el General siempre la llevaba y estaba colocada en el estante posterior de su coche en ese día fátidico, según la versión del propio General.

Charles de Gaulle murió en noviembre de1970, fue enterrado en el Cementerio de Colombey al lado de su amada hija. A ellos se sumaría su madre Yvonne, quien falleció enParís en 1979, nueve años después de la muerte de De Gaulle y treinta y un año después del fallecimiento de su hija Anne

Campaña de Concienciación sobre el Sindrome de Williams

Desde ASWE (Asociación de Síndrome de Williams de España), ADAIDF (Asociación de Ayuda e Integración de las Personas con Diversidad Funcional) y desde el Equipo de Gobierno del Excelentísimo Ayuntamiento de Illescas

Mes de Concienciacion Sindrome de Williams.

image

HAZ LA #W de Williams.#HACERNOSVISIBLES

image

Ellos ya lo han hecho

image
Raul
image
Aquí no hay quien viva
image
Equipo de Gobierno de Illescas
image
Inmaculada, Gabriel y Angela
image
Adaidf

El Síndrome de Williams es un trastorno del desarrollo que ocurre en 1 de cada 7.500 recién nacidos. Está caracterizado por

Rasgos faciales típicos
Discapacidad intelectual leve o moderada
Hipercalcemia (niveles de calcio en sangre elevados) en la infancia
Estenosis aórtica supravalvular, (un estrechamiento de la arteria principal inmediatamente al salir del corazón)
El 75% presentan estrechamientos (estenosis) en algunos vasos sanguíneos, fundamentalmente la aorta supravalvular y la arteria pulmonar pero pueden afectarse otras arterias.
Laxitud o contracturas articulares
Alteraciones de la columna
Bajo tono muscular
Estreñimiento crónico
Hernias inguinales
Incontinencia
Enuresis
Nefrocalcinosis
Estrabismo
Miopía