¿Cómo se imaginan los invidentes a los candidatos del 26-J? | España | EL PAÍS

http://politica.elpais.com/politica/2016/06/02/actualidad/1464866598_451968.html
image

Pilar Pérez, de 71 años. L. M. RIVAS

«Para las personas que no vemos bien es muy importante el tono de voz de los políticos o cómo se expresan para conocer su personalidad», manifiesta Francisco Monzón, de 43 años, portavoz de la ONCE. Él y unos 67.800 invidentes están llamados a votar el próximo 26 de junio. En un momento en el que la comunicación no verbal es una parte fundamental de las consignas políticas, estas personas reciben los mensajes asépticos, solo influidos por la forma de discurrir de los líderes de los partidos y los comentarios de su entorno. «La construcción de un personaje político es una construcción social y no se compone solo de lo que uno ve, sino de lo que comparte con el resto», afirma Luis Arroyo, experto en comunicación política. Además de informarse en los medios tradicionales, la tecnología ha hecho que las personas con visión reducida puedan recurrir a las webs de las formaciones para conocer sus programas. Una posibilidad que queda reducida en algunas ocasiones, pues la ONCE demanda que estas páginas no siempre cumplen los requisitos de accesibilidad exigidos.

MÁS INFORMACIÓN

Por qué los partidos hacen anuncios electorales ‘malos’Ana Blanco, Vicente Vallés y Pedro Piqueras presentarán el debate electoralLos partidos quieren acortar plazos para formar Gobierno

Herminia Álvaro, de 90 años, es invidente desde los 32. Ha votado en todas las elecciones en las que ha podido y confiesa que suele escuchar la radio y la televisión para estar al tanto de la información política. «Me da la sensación de que voy a votar lo mismo el 26 de junio que el 20 de diciembre, aunque hay otra persona que también me atrae», revela. En su caso, los avances tecnológicos le cogieron ya mayor, pero Internet es una herramienta trascendental para los ciegos. «La tecnología es básica porque reduce la brecha con el resto de la gente. Si no tenemos acceso a estas herramientas, la brecha es mucho más grande», explica Guillermo Hermida, director del Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica de la ONCE.

Los invidentes quedan fuera de la propaganda electoral difundida a través de pancartas, panfletos o publicidad postal, y encuentran en las páginas webs una alternativa. Una alternativa que queda reducida si los medios de comunicación o los partidos políticos no siguen a rajatabla las condiciones de accesibilidad. «No todas son lo accesibles que debieran, incluso las de los grandes partidos. A veces hacemos recomendaciones que caen en saco roto». Hermida no quiere revelar qué partidos incumplen los requisitos, pero explica que los problemas radican en fotografías mal etiquetadas o enlaces a documentos pdf (como los que contienen los programas electorales) mal nombrados, entre otros aspectos.

Pilar Pérez, de 71 años. L. M. RIVAS

Carlos Fernández, de 28 años, sí recurre a Internet para informarse en los mediosonline. Él perdió la visión total hace cuatro años y aún está aprendiendo herramientas para acceder a los canales de comunicación. En la ONCE son conscientes de la importancia de las nuevas tecnologías para que los ciegos sean ciudadanos no solo de pleno derecho, sino también de hecho. Por eso implementan programas educativos que enseñan a los invidentes cómo utilizar los dispositivos tecnológicos y a navegar por la Red. Además organizan charlas en las que se debate sobre diversos temas, como la política. A estas reuniones asiste, entre otros, Pilar Pérez, de 71 años. «Me gusta estar muy informada porque también voto siempre», cuenta. Suele escuchar la radio como su compañera Herminia.

La brecha tecnológica es una cuestión que se repite en los invidentes igual que en las personas que no son ciegas. Monzón, por ejemplo, ya ha dado el salto: «Me suelo informar de los asuntos políticos en las redes sociales». También acudirá a las urnas el próximo 26 de junio y ya sabe qué papeleta introducirá en la urna. «Tú tomas las decisiones en base a la información que tienes, cuanto más información tengas, mejor formada estará tu decisión», sentencia Hermida.

Voto accesible

Los invidentes pueden solicitar el sistema de voto accesible en las elecciones autonómicas y generales, pero no en las locales. Ha de pedirse con antelación y se recibe en el colegio electoral correspondiente. Una posibilidad disponible desde 2008. Las papeletas de los partidos están distribuidas en sobres nombrados en braille y el elector puede votar de forma autónoma y completamente secreta, circunstancia que no ocurre en las municipales porque la ingente cantidad de listas que se presentan hace que sea más complicado confeccionar los paquetes. 

El pasado 20 de diciembre solicitaron el voto accesible 936 personas, entorno al 1,5% del total de invidentes mayores de edad, según la ONCE. Una de las trabajadoras de la organización explica que este bajo porcentaje puede obedecer a que los discapacitados visuales no quieren sentirse diferentes al resto. En cualquier caso, desde la organización solicitan otro sistema de voto, como aplicar un código QR que identifique a la persona y le permita imprimir la papeleta en su propia casa. «Supone un ahorro respecto al voto en braille y con la tecnología disposible actualmente es una posibilidad real», subraya Hermida.

Anuncio publicitario

Twitter incorpora un texto alternativo para poder describir las imágenes a las personas ciegas — Noticias sobre Discapacidad

Twitter, la ONCE, su Fundación y su grupo de empresas ILUNION arrancan una colaboración para mejorar la accesibilidad de la plataforma y colaborar en RSE.

Twitter incorpora un texto alternativo para poder describir las imágenes a las personas ciegas

Twitter, la ONCE, su Fundación y su grupo de empresas ILUNION arrancan una colaboración para mejorar la accesibilidad de la plataforma y colaborar en RSE.

30/03/2016 NOTA DE PRENSAEscriba el primer comentario de esta noticia

Mensaje de Twitter en un móvil

Twitter ha anunciado la incorporación en la plataforma de este texto alternativopara que las imágenes de los tweets puedan ser audiodescritas para personas ciegas o con discapacidad visual grave.

En España, este desarrollo ha abierto las puertas a una colaboración estratégica a largo plazo entre Twitter España, la ONCE, su Fundación y su grupo de empresas ILUNION con el fin de mejorar el acceso de las personas ciegas a esta plataforma.

Las imágenes han sido una parte fundamental de los eventos más importantes en Twitter. Puesto que son claves en la experiencia de Twitter, es importante que las imágenes que se compartan sean accesibles para todo el mundo, incluidos quienes tengan discapacidad visual.

A partir de ahora, los usuarios de las aplicaciones iOS y Android de Twitter pueden añadir descripciones -también conocidas como texto alternativo (alt text)- a las imágenes que incluyen en sus Tweets. Esta actualización asegura que el contenido compartido en Twitter es más accesible para toda la audiencia.

En España, y a raíz de este desarrollo, Twitter, la ONCE, su Fundación y su grupo de empresas ILUNION han sentado las bases de una colaboración estratégica a largo plazo con el fin de mejorar el acceso de las personas ciegas a esta plataforma y colaborar en proyectos de RSE.

El compromiso por la accesibilidad de Twitter deberá ser asumido también por sus usuarios, que al compartir sus imágenes con texto alternativo, las harán visibles a las personas ciegas que utilizan la plataforma.

Cómo pueden los usuarios activar Alt Text

Esta funcionalidad se puede habilitar desde la opción Crear descripciones de imagen en los ajustes de accesibilidad de la aplicación. Así, la próxima vez que se añada una imagen a un Tweet, en el cuadro de texto aparecerá un botón para añadir la descripción de la imagen. Las personas ciegas o con discapacidad visual podrán acceder a la descripción a través de sus tecnologías de asistencia como screen reader o braille displays. Las descripciones podrán llegar hasta los 420 caracteres.

Para asegurar que los editores y los clientes de terceros también tienen la capacidad de añadir texto alternativo a las imágenes, Twitter ha ampliado los productos de la plataforma tanto a la API REST como a Twitter Cards, algo especialmente importante para los clientes de Twitter especializados para discapacitados visuales como EasyChirp, Chicken Nugget y The Qube.

De esta forma, Alt Text hace accesibles las imágenes a toda la audiencia, de manera que todos puedan participar de la conversación, vivir los momentos más relevantes y disfrutar de Twitter.

via Twitter incorpora un texto alternativo para poder describir las imágenes a las personas ciegas — Noticias sobre Discapacidad