«MUSICOTERAPIA PARA NIÑOS CON TDA H»

OBJETIVOS GENERALES DE LA SESIÓN DE MUSICOTERAPIA EN NIÑOS CON TDAH * Autorregulación: la música (especialmente en lo que se refiere al uso de instrumentos) les proporciona la actividad que demandan exigiéndoles al tiempo una atención que se encubre con el placer que les supone el proceso creador. * Acercamiento a estímulos auditivos novedosos: la música les puede presentar estímulos auditivos novedosos en múltiples campos, que también requieran de participación y movimiento, fomentando la atención y la canalización del movimiento. * Activación de los dos hemisferios cerebrales: – Hemisferio derecho: desarrollo de la emoción, la capacidad artístico-musical y espacial. – Hemisferio izquierdo: desarrollo del lenguaje. * Mejora de la comunicación verbal y no verbal: – Aumento del vocabulario mediante las canciones. – – Mejora de la expresión al estar en grupo. Puesto que la música les permite comunicarse con fluidez y libertad, cuando les cuesta expresar sus propios pensamientos o sentimientos verbalmente, pueden expresarse a través de una canción cuyas palabras o melodías muestren un estado de ánimo similar al suyo. * Mejora de la relación del cuerpo con el entorno: La estimulación musical permite que el mundo interior entre en contacto con el mundo exterior a través de una serie de sensaciones del campo físicovibraciones), auditivo (melodías diversas), visual (diferentes instrumentos,  formas  de  escritura  o  representación  de  signos  musicales) o psíquico (lo que sugiere la obra trabajada).  * Integración  y  modificación  de  la  conducta  del  alumno:  al  trabajar  la música  en  grupo  se  crea  el  clima  emocional  idóneo  para  expresarse  y relacionarse  con  sinceridad  y  libertad.  Así,  cuando  el  niño  hiperactivo consiga  interactuar  de  manera  positiva  con  sus  compañeros  en  la sesión  de  música,  comprenderá  que  también  puede  hacerlo  fuera  del aula, pues habrá aprendido nuevas formas de comunicación. * Reducción de los niveles de ansiedad. * Incremento  de  la  actividad  (acabar  con  éxito  las  tareas),  de  la atención selectiva y de la producción. * Valoración de sí mismo y de los demás. * Relajación de todo  el  cuerpo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s